Campamento de Justicia Climática 2025

América Latina

¡Ya están abiertas las postulaciones para el Campamento por la Justicia Climática: América Latina! Del 20 al 24 de agosto de 2025, cientos de jóvenes líderes comunitarios del Sur Global se reunirán en Colombia para construir comunidad y exigir justicia. ¡Las postulaciones cierran el 22 de junio!

FAQs

¿Qué es el Campamento de Justicia Climática?

El Climate Justice Camp es un evento internacional de una semana de duración que ofrece un espacio físico para la co-creación, colaboración e innovación entre grupos y líderes del Sur Global que trabajan en la intersección de la justicia climática y social. Cada año, su programa es desarrollado y llevado a cabo por las personas participantes y aliadas regionales. Los objetivos del campamento se centran en co-crear estrategias que crucen fronteras y temas; forjar relaciones, redes y alianzas entre participantes; y construir capacidades y comunidades de práctica que permanezcan activas a largo plazo. El bienestar y la resiliencia están integrados en el diseño fundamental del campamento, junto con un énfasis en la creatividad y la narración de historias. Los campamentos globales anteriores se llevaron a cabo en Túnez (2022), Líbano (2023), Tanzania (2024); así como una edición regional en el Caribe (2024) y un campamento temático ecofeminista (2025).

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el próximo campamento?

La cuarta edición global del Climate Justice Camp se llevará a cabo del 20 al 24 de agosto en Colombia.

¿Cuándo se cerrarán las inscripciones?

La fecha límite para llenar la aplicación es el 22 de junio.

¿Quién organiza el campamento?

El Climate Justice Camp siempre es el resultado de la co-creación y colaboración entre grupos locales, regionales e internacionales. Cada campamento cuenta con docenas de organizaciones aliadas que apoyan su desarrollo e implementación. Es una plataforma de doble vía, donde el programa de una semana es facilitado tanto por las personas participantes como por organizaciones aliadas para asegurar que los objetivos y resultados estén arraigados en los saberes y contextos locales. Desde 2022, más de 150 grupos y organizaciones —grandes y pequeñas— han contribuido a hacer este campamento posible.

¿Cuándo sabré si mi solicitud ha sido aprobada?

Revisaremos las aplicaciones a medida que vayan llegando, priorizando la representación de América Latina, el Caribe y el Sur Global en general. Debido al volumen de solicitudes que recibimos, nos comunicaremos directamente con quienes hayan sido seleccionadxs o estén en lista de espera. Si no recibes noticias nuestras antes del 25 de julio, significa que hemos alcanzado el número máximo de invitaciones.

¿Cuánto costará o qué debo cubrir?

La participación en el campamento es gratuita, y las organizaciones anfitrionas cubrirán los costos de alojamiento, comida y transporte dentro de Colombia. Se espera que lxs participantes cubran los costos de viaje a Colombia y cualquier gasto relacionado con la VISA (si aplica). Puede haber un número muy limitado de becas para cubrir los costos de viaje, que se evaluarán caso por caso.

¿Cómo sé si el Campamento de Justicia Climática es adecuado para mí?

El Climate Justice Camp es una plataforma para organizadorxs interseccionales y comunitarios que quieran fortalecer relaciones, desarrollar habilidades mediante talleres diarios, compartir buenas prácticas y aprendizajes de su trabajo local, y co-crear y colaborar en estrategias y tácticas que crucen fronteras y temas. En resumen, es un espacio donde organizadorxs del Sur Global y comunidades de primera línea se reúnen para construir comunidad y profundizar su impacto en la lucha por la justicia climática.

¿Cuándo debo esperar viajar?

Deberías planear llegar el 19 de agosto. El campamento comenzará la mañana del 20 de agosto y se extenderá hasta el final del 24 de agosto. Se espera que regreses a casa el 25 de agosto.

¿Qué pasa si no puedo asistir todos los días?

Todxs lxs participantes deben poder asistir al campamento en su totalidad. Si no puedes comprometerte a estar toda la semana, te pedimos no aplicar.

¿Quién asistirá al campamento?

Lxs asistentes del campamento estarán compuestxs por organizadorxs, activistas y líderes comunitarixs del Sur Global, junto con representantes de movimientos de todo el mundo. Desde 2022, han participado personas de más de 100 países en la primera línea del cambio climático.

¿Quién puede asistir al campamento?

Personas que formen parte de movimientos o grupos locales que estén trabajando activamente por la justicia climática interseccional y aportando soluciones transformadoras en sus comunidades. Lxs participantes representan una amplia gama de temas, incluyendo justicia climática, conservación, justicia social, derechos humanos, derechos de las mujeres y feminismo, y derechos de pueblos indígenas.

¿Qué debo esperar en el campamento?

El Climate Justice Camp es una oportunidad para construir redes y relaciones; compartir historias y aprendizajes del terreno; aprender nuevas habilidades mediante talleres y entrenamientos; y colaborar en oportunidades de estrategias y tácticas creativas.

¿Cuándo sabré los detalles del programa?

El programa oficial del campamento global 2025 estará listo y será compartido con lxs asistentes en las semanas previas al evento. Las personas invitadas tendrán la oportunidad de proponer sesiones o talleres, y haremos todo lo posible por incluirlas en la agenda.

¿Cuál es el origen del Campamento de Justicia Climática?

Lanzado en 2022, el Climate Justice Camp reúne a líderes de base del Sur Global, ofreciendo un espacio físico para co-crear estrategias entre regiones diversas y amplificar la incidencia a nivel global. Se ha convertido en la iniciativa más grande de su tipo construida por y para organizadorxs de primera línea. Más de 1,500 jóvenes que trabajan en la intersección de la justicia climática y social han participado en los campamentos globales en Túnez (2022), Líbano (2023), Tanzania (2024); así como en una edición regional en el Caribe (2024) y un campamento ecofeminista en Colombia (2025). Lo que hace especial al Climate Justice Camp es que es una plataforma colectiva, el resultado de la suma de muchas partes. Más de 150 organizaciones aliadas han trabajado para cuidarlo y fortalecerlo desde 2022.

¿Quién es Roots?

Roots es el socio principal de la plataforma del Campamento de Justicia Climática. Una iniciativa global que se asocia con movimientos de justicia climática y juventud en el Sur Global para desarrollar poder, comunidad y liderazgo. El objetivo de Roots es defender y promover un movimiento diverso de personas que impulsen cambios ambientales progresivos y equitativos basados en realidades locales.